¡Perú es clave! Lo ves en cada publicación, en cada meme viral y en cada logro que hace ruido en todo el mundo, desde la gastronomía hasta los videojuegos. Lo que comenzó como una broma de TikTok se ha convertido en un grito de orgullo nacional, y la visita del streamer estadounidense iShowSpeed a Lima lo demostró: no solo estuvo con personas influyentes locales, sino que incluso lo nombraron «alcalde durante dos horas» y lanzó un salto acrobático desde el balcón municipal que se hizo viral. A partir de ese momento, los medios de comunicación y las comunidades en línea se hicieron eco de la frase con fuerza:
decir «Perú es clave» ya no es solo un meme, es la manera de gritar «¡Viva el Perú!» al mundo.
No es una moda, es amor por el chicharrón.
¿Ya votaste por el pan con chicharrón? ¡Date prisa, la final ya casi está aquí!
Es el grito que resuena en todas partes: en las redes sociales, en las noticias e incluso en las calles, sin importar la marca o el sector.
El auge digital de Perú se ha visto impulsado por momentos virales como el meme «Perú es clave», la visita de iShowSpeed y, sobre todo, el Breakfast World Cup de Ibai Llanos. En este torneo en línea, Perú lo aplastó con más de 8,1 millones de votos a favor de su pan con chicharrón y tamal, derrotando a Ecuador y posicionándose a nivel mundial. La expectación fue tan grande que los políticos, los medios de comunicación y las marcas locales se sumaron, y Gamarra, el mayor centro de ropa del país, incluso lanzó camisetas personalizadas con motivo del concurso. Este evento no solo despertó el entusiasmo de los ciudadanos, sino que también consolidó la gastronomía peruana como un verdadero ícono de marca nacional en Internet, demostrando su enorme poder de atracción y alcance internacional.
Porque Perú no solo tiene el mejor restaurante del mundo... ¡probablemente también tenga el mejor!
Una vez en el autobús, no hay forma de bajarse.
Su hijo se sienta en su regazo, usted enciende la chimenea, sus ojos se nublan y comienza a contar la historia. Si Perú alguna vez fue clave para el mundo, ahora es clave para todo el universo digital. El auge de los jugadores también tiene un rostro peruano: en agosto de 2025, el equipo Perú Unite hizo historia al proclamarse campeón del Campeonato Mundial Pokémon UNITE en California, lo que lo convirtió en el primer equipo latinoamericano en alzar el trofeo mundial tras derrotar por 3-1 a los favoritos japoneses, la División Zeta. «Quiero decir, ganamos a los creadores del juego.
El logro de estos cinco jóvenes peruanos fue celebrado como un motivo de orgullo nacional y reconocido por medios internacionales como Infobae y Yahoo News, que destacaron cómo «conquistaron el Campeonato Mundial... asegurándose el trofeo más importante de la franquicia para la nación sudamericana».
La frase «Perú es clave» se volvió viral una vez más, ya que el torneo reunió a más de 25 000 asistentes en vivo en Anaheim y alcanzó casi 1,1 millones de espectadores únicos en línea, con picos de 185 000 transmisiones simultáneas, lo que consolidó la presencia del Perú ante los ojos del mundo.
El propio equipo agradeció el apoyo recibido desde casa, reforzando la idea de que el talento peruano trasciende las fronteras y que el público hispanohablante valora profundamente a sus campeones locales. Y más allá del deporte, esta victoria también impulsó el marketing: las marcas vinculadas a los videojuegos (hardware, telecomunicaciones, bebidas energéticas y más) encontraron en Perú un nicho apasionante y en crecimiento. Combinado con otros hitos como los torneos de videojuegos, las transmisiones masivas y los fenómenos virales, este triunfo posiciona al Perú firmemente en el mapa digital global, lo que demuestra que su cultura en línea no es solo una viralidad pasajera, sino la consolidación de comunidades (jugadores, amantes de la comida y fanáticos de los streamers) impulsadas por una pasión exclusivamente latinoamericana.
La fórmula peruana: creatividad, comunidad y velocidad digital
Lo que hace que el ecosistema digital de Perú sea único no es solo la viralidad, sino la combinación de tres fuerzas: creatividad, comunidad y velocidad. La creatividad peruana se manifiesta en memes, tendencias y narrativas que se destacan en un océano de contenido global. La comunidad amplifica esas ideas con una energía abrumadora: desde jóvenes que lanzan campañas digitales de forma espontánea hasta marcas locales que se unen hábilmente a la conversación. Y luego está la velocidad: en cuestión de horas, un meme nacido en TikTok puede ser tendencia en X, Facebook e incluso llegar a los medios tradicionales. Este trío explica por qué fenómenos como «Perú es clave», la Copa Mundial con Desayuno o la victoria en el campeonato Pokémon UNITE no son hechos aislados sino síntomas de un patrón más amplio: Perú se ha convertido en un acelerador cultural para la región. Para las marcas globales, esto significa que cualquier acción en este mercado no solo causa sensación a nivel local, sino que tiene el potencial de extenderse a toda América Latina.
«Papá, ¿quién era Perú Unite?»
Su hijo se sienta en su regazo, usted enciende la chimenea, sus ojos se nublan y comienza a contar la historia. Si Perú alguna vez fue clave para el mundo, ahora es clave para todo el universo digital. El auge de los jugadores también tiene un rostro peruano: en agosto de 2025, el equipo Perú Unite hizo historia al proclamarse campeón del Campeonato Mundial Pokémon UNITE en California, lo que lo convirtió en el primer equipo latinoamericano en alzar el trofeo mundial tras derrotar por 3-1 a los favoritos japoneses, la División Zeta. «Quiero decir, ganamos a los creadores del juego.
El logro de estos cinco jóvenes peruanos fue celebrado como un motivo de orgullo nacional y reconocido por medios internacionales como Infobae y Yahoo News, que destacaron cómo «conquistaron el Campeonato Mundial... asegurándose el trofeo más importante de la franquicia para la nación sudamericana».
La frase «Perú es clave» se volvió viral una vez más, ya que el torneo reunió a más de 25 000 asistentes en vivo en Anaheim y alcanzó casi 1,1 millones de espectadores únicos en línea, con picos de 185 000 transmisiones simultáneas, lo que consolidó la presencia del Perú ante los ojos del mundo.
El propio equipo agradeció el apoyo recibido desde casa, reforzando la idea de que el talento peruano trasciende las fronteras y que el público hispanohablante valora profundamente a sus campeones locales. Y más allá del deporte, esta victoria también impulsó el marketing: las marcas vinculadas a los videojuegos (hardware, telecomunicaciones, bebidas energéticas y más) encontraron en Perú un nicho apasionante y en crecimiento. Combinado con otros hitos como los torneos de videojuegos, las transmisiones masivas y los fenómenos virales, este triunfo posiciona al Perú firmemente en el mapa digital global, lo que demuestra que su cultura en línea no es solo una viralidad pasajera, sino la consolidación de comunidades (jugadores, amantes de la comida y fanáticos de los streamers) impulsadas por una pasión exclusivamente latinoamericana.
¿Por qué invertir en América Latina es clave para las marcas globales?
América Latina ya no es solo un «mercado emergente». Hoy en día, es un laboratorio cultural y digital que marca tendencias mundiales. Todo este movimiento tiene consecuencias directas para el marketing: demuestra que América Latina, y Perú en particular, se ha convertido en un mercado estratégico y dinámico para cualquier marca global que busque relevancia, donde las tendencias nacidas de los memes, los torneos de videojuegos o los fenómenos virales se difunden rápidamente y despiertan el orgullo nacional.
El logro de estos cinco jóvenes peruanos fue celebrado como un motivo de orgullo nacional y reconocido por medios internacionales como Infobae y Yahoo News, que destacaron cómo «conquistaron el Campeonato Mundial... asegurándose el trofeo más importante de la franquicia para la nación sudamericana».
Unirse a estos movimientos en tiempo real (como hicieron KFC, Bembos o BCP con #PerúEsClave y la World Breakfast Cup) permite a las marcas conectarse emocionalmente con los consumidores jóvenes que priorizan el uso digital, que ya superan el 70% de penetración de Internet y el 90% de acceso móvil en la región.
Además, las campañas que refuerzan las identidades locales (como pan con chicharrón o Perú Unite) mejoran la percepción de la marca país y abren oportunidades en sectores en auge como el comercio electrónico, la tecnología financiera, los juegos y el entretenimiento. El patrocinio de eventos y las colaboraciones con personas influyentes o creadores multiplican el alcance orgánico en un ecosistema en el que la cultura (gastronomía, música, deportes, memes) actúa como una forma exportable de poder blando y en el que la participación auténtica puede superar a las campañas millonarias.
En conclusión, América Latina es ahora un laboratorio cultural global, con Perú como su mejor ejemplo, lo que demuestra que lo digital no solo amplifica las narrativas sino que también fortalece a las comunidades apasionadas, convirtiendo a la región en un destino imperdible para la innovación y el crecimiento de la marca.
Lo positivo marca el camino en el nuevo mapa digital.
En Positive, entendemos que no basta con «estar en las redes sociales», sino que es necesario entender la cultura que las impulsa. Perú y América Latina son un terreno fértil para las marcas que buscan crecer, pero requieren una estrategia para no pasar desapercibidas. Por eso identificamos las ideas locales que pasan a ser globales, como el orgullo gastronómico o la pasión por los videojuegos, y las traducimos en campañas con impacto regional y resonancia internacional. Nuestro enfoque combina la creatividad con los datos, combinando el análisis cualitativo de las tendencias, las comunidades y las narrativas con el seguimiento cuantitativo de las menciones, la participación y el crecimiento de los hashtags para diseñar estrategias que sean medibles y eficaces. Sabemos cómo situar a las marcas de manera auténtica en los fenómenos virales, como hicieron muchos al unirse a #PeruEsClave. Actuamos como un puente entre lo local y lo global, ayudando a las marcas de EE. UU. o Europa a conectarse con el público latinoamericano a través de la confianza y el compromiso real. Y lo hacemos con una comunicación cercana y memorable, creando narrativas que emocionan a las personas, provocan risas, invitan a la participación y convierten a los consumidores en fanáticos. En resumen: Positive te ayuda a aprovechar la ola cultural digital de América Latina para que tu marca no solo sea testigo de lo que está sucediendo, sino también protagonista de las conversaciones que importan.