.jpg)
Cómo explicarle a su director financiero que la marca no es un gasto: 3 métricas clave
Seamos sinceros. Los directores financieros no son precisamente conocidos por su entusiasmo inquebrantable hacia las campañas de marca, especialmente en las redes sociales. Ven estas iniciativas como iniciativas de marketing ostentosas que agotan los presupuestos sin obtener un rendimiento mensurable. Probablemente lo hayas escuchado antes: «¿Cómo sabemos que no estamos desperdiciando dinero en likes y seguidores?» Confía en mí, no estás solo en esta conversación.
Pero, ¿qué pasaría si pudiera mostrarle a su director financiero que una campaña de marca en las redes sociales no es un gasto en absoluto, sino más bien una inversión que produce beneficios financieros cuantificables? Suena ambicioso, pero totalmente factible. Estas son tres métricas clave que cambiarán la perspectiva de su director financiero y, finalmente, pondrán de su lado.
1. Valor de por vida del cliente (CLV)
Esta es la cuestión: su director financiero se preocupa profundamente por la rentabilidad a largo plazo. Ese es su trabajo. Pero lo que podrían pasar por alto es que una fuerte presencia en las redes sociales aumenta directamente el valor de por vida del cliente (CLV). Cuando tu marca atrae constantemente a los clientes a través de contenido social de alta calidad, no solo atrae a nuevos clientes, sino que también construye relaciones duraderas con los ya existentes.
Esta relación se traduce en negocios repetidos, un promedio de pedidos más alto y una mayor retención de clientes. En pocas palabras, los clientes leales que interactúan con tu marca en las redes sociales valen mucho más para tu empresa a largo plazo. Así que la próxima vez, no se limite a mostrarle a su director financiero su número de seguidores; demuestre el crecimiento de CLV impulsado por sus esfuerzos de marca en las redes sociales.
2. Sentimiento y reputación de marca
Los profesionales del marketing a veces hacemos caso omiso de las «métricas blandas», pero es posible que tu director financiero sea completamente alérgico a ellas, a menos, por supuesto, que conectes la confianza con la rentabilidad.
Piensa en el sentimiento de marca de esta manera: La reputación positiva de la marca reduce el costo de adquisición de clientes. ¿Por qué? Porque cuando tu audiencia confía en tu marca, es mucho más probable que te elija a ti en lugar de a la competencia, incluso con una promoción mínima. Las campañas de promoción de marca en las redes sociales moldean activamente las percepciones de los consumidores y aumentan la credibilidad de la marca, lo que repercute directamente en los costes de adquisición y en las conversiones de ventas.
Usa herramientas como Brandwatch, Sprout Social o Mention para medir los cambios en el sentimiento de marca antes y después de la campaña. Muestre estas cifras en correlación con la disminución de los costos de adquisición o con el aumento de las tasas de conversión, y observe cómo el escepticismo de su director financiero se convierte en una aprobación intrigante.
3. Atribución de conversiones desde canales sociales
Esta es la métrica con la que todo director financiero sueña por la noche: el ROI. Las campañas de promoción de marca en las redes sociales se pueden rastrear, atribuir y medir con el mismo rigor que los anuncios de pago. Herramientas como Google Analytics, HubSpot o Adobe Analytics te permiten rastrear el camino directo desde la interacción social hasta las visitas al sitio web, las conversiones e incluso las ventas offline.
La magia reside en los modelos de atribución que demuestran claramente cómo las interacciones sociales contribuyen a las conversiones a lo largo del tiempo. Presente a su director financiero una imagen clara: Las redes sociales no están quemando dinero; están alimentando tu embudo de ventas. Destaque las conversiones directas impulsadas por las redes sociales y su director financiero reconocerá rápidamente que no se trata de un gasto, sino de un crecimiento estratégico.
Finalizando
Convencer a un director financiero requiere más que entusiasmo; requiere pruebas respaldadas por datos. Así que prepárese de métricas que valore su director financiero: aumento del valor del cliente durante la vida útil, percepción positiva y mensurable de la marca, reducción de los costos de adquisición y atribución concreta de las conversiones de los canales sociales.
Por último, recuérdeles con delicadeza pero con firmeza: En el mercado hiperconectado de hoy, la marca no es opcional y las redes sociales no suponen un coste: son tu mejor aliado para un crecimiento sostenible. Una vez que su director financiero vea las cifras, se dará cuenta de que ignorar las redes sociales es el verdadero gasto.